top of page

¿Cómo aprender a tu manera, según tu estilo de aprendizaje?

Actualizado: 3 mar


Aprender es una palabra tan amada por unos y tan poco apreciada por otros. Sin embargo, ¿qué hace que alguien sienta pasión por aprender? Hay una gran posibilidad de que esta pasión tenga relación con la necesidad que cada individuo presenta en ese momento. Por ejemplo, aprendes porque tienes que saber hacer algo, porque quieres ampliar tu conocimiento o porque ese aprendizaje te abrirá nuevas oportunidades. Entonces, ¿qué te incentiva a aprender?


Independientemente de lo que te motive a aprender, lo cierto es que esta actividad te ha acompañado desde el primer día en este mundo, donde intuitiva o genéticamente, aprendiste a respirar. Desde entonces, cada día de tu vida has aprendido algo nuevo, ya sea porque descubrimos algo que ya estaba o porque se ha creado algo nuevo. Así que una decisión muy inteligente será descubrir tu estilo de aprendizaje para hacer el proceso más efectivo y disfrutable. Tu estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las herramientas que te ayudarán a construir tu futuro.


BrainTip

Te recomiendo leer el artículo ¿Quieres cumplir tus sueños? Conoce a los 3 aliados que te ayudarán a lograrlo. Este te dará herramientas para ir un paso más allá en la consecución de tus objetivos.


Con la afirmación 'Siempre estoy haciendo lo que no puedo para poder aprender cómo hacerlo', Pablo Picasso no solo revelaba su proceso creativo, sino que también compartía una profunda filosofía sobre el aprendizaje y la superación personal. Al sumergirse en lo desconocido, Picasso buscaba expandir sus límites y adquirir nuevas habilidades. Su intención era inspirar a otros a adoptar una actitud similar, desafiándose constantemente a salir de su zona de confort y a crecer como individuos.
Siempre estoy haciendo lo que no puedo para poder aprender cómo hacerlo

Identifica para qué estás aprendiendo

En ocasiones, cuando aprendes sobre un tema y te sientes lleno de energía y poder, pero en otros momentos puede que esa motivación sea baja o inexistente. Esto puede estar relacionado con que no siempre tenemos claridad sobre el beneficio que ese conocimiento aportará a nuestra vida diaria. Por ello, quisiera invitarte a que te tomes unos minutos para identificarlo junto con mi guía. Comencemos respondiendo esta pregunta, ¿para qué estoy aprendiendo esto?


Al responder esta pregunta no basta con mencionar razones superficiales como querer sacar una buena evaluación o cumplir con un requisito laboral. Deberes profundizar más y encontrar tu verdadera motivación. Muchas veces, la primera respuesta que llega nuestra mente no es la razón real, sino la más evidente. Una vez tengas claridad de para qué quieres aprenderlo, es momento de entender cuál es el canal de representación que te permitirá hacerlo con mayor facilidad.



Canal de representación

¿Alguna vez te has preguntado cómo percibes el mundo y cómo has adquirido tu conocimiento actual? La respuesta es simple: todo lo que sabes lo has aprendido a través de tus sentidos. En Programación Neurolingüística (PNL), esto se conoce como canales de representación, que se agrupan en visual, auditivo y kinestésico (que incluye el tacto, el gusto y el olfato).


Cada persona usa todos estos canales, pero en diferentes momentos puede apoyarse más en uno que en otro. Descubramos juntos cuál de estos canales encaja mejor con tu personalidad y preferencias de aprendizaje. Además, te compartiré estrategias para aprovechar al máximo tu estilo de aprendizaje.


Auditivo

Las personas con un estilo de representación auditivo aprenden mejor cuando escuchan la información. Prefieren explicaciones verbales, discusiones y leer en voz alta. Tienden a recordar mejor lo que han escuchado y suelen pensar en palabras.


Si te consideras una persona auditiva, te sugiero que grabes un audio explicando el tema. Luego, escúchate y analiza si estás de acuerdo con tus ideas o si hay aspectos que quieras profundizar. Al grabarte, cuida tu velocidad al hablar y dale énfasis a las ideas principales con tu entonación. También puedes optar por escuchar música instrumental o sonidos binaurales mientras estudias.


Visual

Las personas con un estilo de representación visual aprenden mejor cuando ven la información. Prefieren gráficos, diagramas, mapas mentales y colores para representar la información. Recuerdan mejor lo que han visto y tienden a pensar en imágenes.


Si te consideras una persona visual te recomiendo que prepares una infografía o un mapa mental en el que plasmes las ideas principales del tema a aprender; puedes asociar las ideas por temáticas y a estas asignarles colores y tamaños que te permitan a su vez enfatizar algún concepto; también puedes agregar imágenes o crear videos que te cuenten una historia.


Kinestésico

Las personas con un estilo de representación kinestésico aprenden mejor cuando pueden experimentar la información físicamente. Prefieren actividades prácticas, experimentos, y aprenden mejor cuando pueden tocar y hacer. Recuerdan mejor lo que han experimentado físicamente y tienden a pensar en sensaciones físicas.


Si te consideras una persona kinestésica es probable que estés de acuerdo con Confucio y su pensamiento “me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”. Si es así puedes optar por vivir la experiencia, es decir, ir a la práctica, aplica aquella lección que estás aprendiendo. También puedes optar por crear anclas relacionadas al olfato o al gusto cuando vayas a estudiar, es decir que mientras estudias puedes colocarte un perfume que utilizarás al momento de presentar una evaluación o una idea, podrías tomar algo durante tus momentos de estudio y luego al momento de la presentación. Esto te permitirá recordar con mayor facilidad lo aprendido mientras avanzas a la última etapa del proceso de aprendizaje.


Nuestra forma de entender la realidad es captar los estímulos del mundo por medio de nuestros canales de representación. En líneas generales todas las personas utilizan todos sus sentidos y tenemos uno de preferencia entre el auditivo, visual y kinestésico.
Canal de representación

BrainTip

Escoge la metodología que más te guste para aprender y crea ejemplos para explicar los conceptos principales, estos te permitirán validar que lo entiendes y recordarlo con mayor facilidad. 


Disfruta del proceso y de tu estilo de aprendizaje


Gandhi, a través de esta frase, nos anima a vivir una vida con propósito. Al vivir cada día como si fuera el último, le damos un mayor significado a nuestras acciones. Al mismo tiempo, al aprender continuamente, estamos construyendo un legado que trasciende nuestra propia existencia. Esta dualidad nos invita a encontrar un sentido más profundo a la vida.
Vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre.

El objetivo principal es poder descubrir cómo disfrutas aprender ya que no solo te permitirá incrementar tu productividad durante el proceso si no también será de gran ayuda para alcanzar tus metas. Es decir, para que aprendas esto porque quieres y no porque tienes.  Para ello ubica el momento del día qué más te guste aprender, descubre si te gusta escuchar música en esos momentos o por el contrario prefieres estar en completo silencio. De igual forma, ten a tu alcance una bebida que te guste como una taza de té o café, esto te permitirá conectar el momento de aprendizaje con un espacio de tranquilidad y confort.


Ve descubriendo cómo te gusta vivir este momento y qué más puedes hacer para estar concentrado. De esta forma te sentirás más motivado y comprometido contigo y tu enseñanza. Para despedirme, quisiera que cerremos este espacio con un pensamiento de Mahatma Gandhi “vive como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre”.


¿Te gustaría dar el siguiente paso en este proceso? Hoy te invito a leer el siguiente artículo donde te comparto como puedes redefinir tus experiencias para alcanzar de manera satisfactoria tus metas Transforma tu trayectoria con estos tips para redefinir experiencias


¿Quieres recordar lo aprendido hoy? Descarga la infografía a continuación y comienza a construir un nuevo camino de vida. Contáctame para más información de mis servicios.

Comments


Es hora de empezar a ser tu mejor versión

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

©2020 por Brain Coach.

bottom of page