top of page

Aprende a crear nuevas alternativas

Actualizado: 5 mar

"No puedes escapar de la responsabilidad de mañana evadiéndola hoy." - Abraham Lincoln

¿Cuántas veces has postergado una decisión por miedo a equivocarte? Es normal dudar al elegir, pero lo importante es contar con herramientas que nos ayuden a tomar decisiones con mayor seguridad. Hoy quiero presentarte una de ellas: la Escalera de Inferencia, potenciada con un toque de otras metodologías, esta te permitirá analizar tus pensamientos y actuar con mayor claridad.


¿Por qué nos cuesta tomar decisiones?

Aquí podemos admitirlo: todos hemos sentido miedo a equivocarnos. Llamamos a un amigo para validar nuestra idea, pasamos horas buscando más información en internet o hasta le preguntamos a la IA cuál es la mejor alternativa. Y está bien buscar apoyo, pero esto no nos exime de nuestra responsabilidad.


¿Alguna vez has escuchado el término "accountability"? Es un concepto en inglés sin una traducción literal al español, pero se refiere a la capacidad de asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y comprender que cada elección moldea nuestra realidad.

Ser consciente de los pasos que ocurren de forma "automática" al momento de tomar una decisión, te permitirá evaluar qué tan crítico o emocional eres al hacerlo.
¿Qué haces en el momento de tomar decisiones?

¿Qué es la Escalera de Inferencia?

El profesor de Harvard Chris Argyris creó la Escalera de Inferencia para ayudarnos a comprender cómo tomamos decisiones y evitar conclusiones erróneas. Pero antes de profundizar en esta herramienta, es clave entender qué significa "inferir".


La inferencia es el proceso mental mediante el cual llegamos a una conclusión a partir de una o más premisas. Es decir, cuando consideramos ciertas afirmaciones como verdaderas, usamos el razonamiento para deducir una nueva idea que se deriva de ellas. En pocas palabras, es la forma en que construimos conocimiento basándonos en lo que ya sabemos.

La inferencia ha sido estudiada ampliamente por la lógica, una disciplina que analiza las estructuras del pensamiento humano para establecer criterios de verdad y razonamiento válido.


Ahora bien, en la lógica filosófica existen dos conceptos fundamentales:

  • Pensamiento correcto: Es aquel que sigue una estructura lógica coherente.

  • Pensamiento verdadero: Es aquel que se ajusta a la realidad.


Por ejemplo, si pienso "hoy está soleado" y efectivamente el día es soleado, mi pensamiento es verdadero, ya que se alinea con la realidad.


¿Cómo funciona la Escalera de Inferencia?

La Escalera de Inferencia es una herramienta que nos ayuda a analizar cómo construimos nuestros pensamientos y tomamos decisiones. Su proceso consta de cinco niveles:


  1. Grupo de datos: El mundo está lleno de información, pero nuestra atención es limitada. Seleccionamos solo los datos que consideramos más relevantes, basándonos en nuestras experiencias, valores y expectativas.

  2. Selección de datos: Filtramos la información y descartamos lo que no consideramos importante.

  3. Interpretación de datos: Damos significado a los datos seleccionados, moldeando nuestra percepción del mundo.

  4. Conclusión: Analizamos nuestra interpretación y decidimos qué hacer.

  5. Acción: Tomamos decisiones y actuamos en función de nuestras conclusiones.


Este proceso ocurre de manera automática, pero no siempre nos lleva a la mejor decisión. Por eso, hacer una pausa y analizar cada escalón puede ayudarnos a evitar errores y ampliar nuestras opciones.


El camino puede ser largo y eso está bien, lo importante es dar cada paso con enfoque.
Paso a paso

Aplicando la Escalera de Inferencia para crear nuevas alternativas

En el mundo del coaching, la Escalera de Inferencia es una herramienta clave porque permite:

✅ Evitar suposiciones erróneas y enfocarse en los hechos.

✅ Cuestionar sesgos personales para ampliar perspectivas.

✅ Mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.

✅ Tomar decisiones basadas en datos y no solo en emociones.


Si te sientes atrapado en una decisión, sigue estos pasos:

  1. Identifica el problema que necesitas resolver.

  2. Registra toda la información disponible sin filtros previos.

  3. Evalúa los datos desde diferentes perspectivas.

  4. Agrupa la información clave según distintos enfoques.

  5. Interpreta los datos considerando distintas posibilidades.

  6. Evalúa los efectos de cada opción antes de decidir.

  7. Toma una decisión consciente y actúa.


Toma decisiones con más claridad y seguridad

Hoy vivimos en un mundo acelerado donde muchas veces actuamos impulsivamente en lugar de analizar los hechos con calma. La Escalera de Inferencia nos permite estructurar nuestro pensamiento para tomar mejores decisiones.


La próxima vez que te enfrentes a una elección difícil, haz una pausa, sube la Escalera de Inferencia y encuentra nuevas alternativas. La clave está en analizar cada paso con conciencia y responsabilidad.


Además, si quieres optimizar aún más tu toma de decisiones, te invito a conocer los beneficios de aprender a priorizar y algunos BRAIN TIPS para lograrlo ¡Descubre cómo mejorar tu vida con estrategias prácticas y efectivas! 🚀

Comments


Es hora de empezar a ser tu mejor versión

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

©2020 por Brain Coach.

bottom of page